Reducir la jornada laboral a 40 horas impactará a 30 millones de trabajadores en México

Guerrero se consolida como destino turístico nacional con sólida ocupación hotelera este sábado

Beneficiarios del Bienestar pueden ganar 10% extra al usar su tarjeta

Dark Light
Te contamos cómo se implementará y qué sectores resentirán más el cambio. #JornadaLaboral #ReformaLaboral #México #ClaudiaSheinbaum #STPS #Trabajadores

La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales avanza en México y podría transformar el panorama del empleo para más de 30 millones de trabajadores asalariados, que actualmente laboran más de ese límite, según datos de El Economista y del INEGI.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el promedio de horas trabajadas por semana en el país es de 41.8, y uno de cada cuatro empleados supera las 48 horas, lo que refleja la magnitud del cambio que implicaría la reforma. México sigue siendo el país donde más se trabaja dentro de la OCDE, con 2,193 horas anuales por persona, 20% más que el promedio global.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la iniciativa será presentada al Congreso en noviembre, con el objetivo de mejorar el equilibrio entre vida laboral y bienestar personal. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) adelantó que la aplicación será gradual y consensuada, con una meta de implementación total hacia 2030.

Entre las medidas complementarias se prevé la creación de un observatorio de seguimiento, incentivos fiscales y la protección del salario base. La reforma busca mantener los ingresos de los trabajadores, ampliar los días de descanso y asegurar que la reducción no afecte la productividad.

La bancada del Partido del Trabajo (PT) propuso que la nueva jornada quede establecida en ocho horas diarias y dos días de descanso consecutivos, sin disminución de sueldo. Además, se plantea una prima del 25% para quienes trabajen fines de semana.

Según la STPS, los sectores más sensibles al cambio serán las microempresas y el campo, aunque el incremento en costos laborales sería cercano al 6%, “una cifra manejable frente al beneficio social”, destacaron los legisladores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *