La propuesta de reforma judicial en México, impulsada por Morena y sus aliados, ha generado inquietud en Estados Unidos por su posible impacto en la independencia judicial, clave para el cumplimiento del T-MEC. El legislador Greg Stanton y el embajador Ken Salazar expresaron preocupaciones sobre cómo estos cambios podrían afectar la inversión extranjera y la seguridad jurídica en México. A pesar de estas preocupaciones, EE.UU. ha dejado claro que la decisión corresponde a los mexicanos.
La reforma, que incluye la elección de jueces por voto popular y la reducción del número de ministros en la Suprema Corte, también ha sido criticada por expertos en derecho y organizaciones civiles. Señalan que podría poner en riesgo la estabilidad económica y el Estado de Derecho, factores cruciales para atraer inversiones extranjeras y garantizar que las disputas comerciales se resuelvan de manera imparcial.
Canadá, otro socio del T-MEC, también ha mostrado preocupación por la reforma judicial en México, destacando la importancia de mantener un entorno de negocios predecible y seguro. La canciller canadiense, Mélanie Joly, subrayó la necesidad de que México respete el Estado de Derecho para asegurar la confianza de los inversionistas y evitar la desestabilización económica.
ReformaJudicial #T-MEC #IndependenciaJudicial #PolíticaMexicana #México #Inversiones #Economía