Reino Unido: Supremo dicta que “mujer” se refiere al sexo biológico

ONU alerta: medio millón de palestinos desplazados tras ruptura de tregua en Gaza

Alerta en México: hacker vende en la dark web vulnerabilidad para espiar llamadas y mensajes

Dark Light
El fallo divide opiniones entre grupos feministas y defensores de los derechos trans. #ReinoUnido #DerechosTrans #Feminismo #IgualdadDeGenero #JKRowling #TribunalSupremo #LGBTQ+ #AmnistíaInternacional

El Tribunal Supremo del Reino Unido resolvió por unanimidad que los términos “mujer” y “sexo”, en el marco de la Ley de Igualdad de 2010, deben entenderse como referidos exclusivamente al sexo biológico. La sentencia, emitida por cinco jueces (tres hombres y dos mujeres), representa un giro significativo en el debate legal sobre los derechos de las personas transgénero en el país.

El caso fue impulsado por la organización For Women Scotland (FWS), que impugnó la inclusión de mujeres trans en las cuotas de género aplicadas a organismos públicos en Escocia. La ley escocesa de 2018 promovía la representación equitativa entre hombres y mujeres en juntas directivas, y el gobierno regional había ampliado la definición de “mujer” para incluir a personas con certificados de reconocimiento de género.

Con este fallo, se excluye legalmente a las mujeres trans de las cuotas de paridad por género, aunque los jueces enfatizaron que esto no elimina la protección que las personas trans tienen contra la discriminación por reasignación de género.

La decisión ha sido celebrada por FWS, con el respaldo público y financiero de la autora J.K. Rowling, y es vista como una victoria para quienes abogan por mantener definiciones estrictas basadas en el sexo biológico. En contraste, Amnistía Internacional expresó su preocupación por un retroceso en los derechos de las personas trans, advirtiendo que estas exclusiones podrían contravenir principios fundamentales de derechos humanos.

El fallo también podría tener repercusiones en el acceso de mujeres trans a espacios diferenciados por sexo, como baños, hospitales o prisiones, lo que intensifica aún más el debate social en Reino Unido.

Foto de Danny Lines en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *