El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado nuevas medidas fiscales para las compras en plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress. A partir de ahora, estas tiendas deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y los compradores estarán obligados a pagar impuestos por las mercancías adquiridas.
Este cambio tiene como objetivo fortalecer el consumo de productos hechos en México y combatir prácticas de contrabando, evasión y elusión fiscal. El SAT comenzará a auditar y supervisar más estrictamente tanto a las empresas como a las paqueterías, las cuales serán responsables de identificar a los importadores que no cumplan con sus obligaciones fiscales y verificar la mercancía que transportan.
Las tiendas en línea deberán retener el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las compras realizadas a través de sus plataformas. Estas nuevas normativas buscan reducir la competencia desleal entre las empresas locales y los gigantes del comercio electrónico extranjero como Alibaba, Mercado Libre, Amazon y Privalia.
Con estas medidas, el gobierno pretende asegurar un entorno más equitativo para las empresas mexicanas, mientras garantiza que todas las transacciones en línea contribuyan a la recaudación de impuestos.