SAT revela criterios para auditorías fiscales y anuncia que revisará a más de 16 mil contribuyentes en 2026

El Papa León XIV se reúne con sobrevivientes de abusos del clero en un histórico encuentro en el Vaticano

Una nueva etapa para Bolivia: el reto de gobernar sin fracturas

Dark Light
💰 El SAT anuncia los criterios para las auditorías de 2026: se enfocará en contribuyentes con operaciones de riesgo y revisará más de 16 mil casos. #SAT #Auditorías2026 #EvasiónFiscal #TransparenciaFiscal #México

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025.– En una medida de transparencia y equidad tributaria, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los nuevos criterios de programación de auditorías para el próximo año, con el objetivo de garantizar un “piso parejo” en el cobro de impuestos y brindar mayor certeza jurídica a los contribuyentes.

El organismo explicó que las auditorías se enfocarán en personas físicas y morales con conductas de alto riesgo, como omisión de impuestos, uso de factureras, simulación de deducciones o abusos en devoluciones fiscales.

Entre los principales indicadores de riesgo destacan los siguientes:

  • Operar con empresas factureras o “nomineras”.
  • Presentar pérdidas fiscales recurrentes.
  • Simular deducciones o abusar de estímulos fiscales.
  • Declarar ingresos menores a los obtenidos.
  • No pagar retenciones a empleados.
  • Realizar operaciones con paraísos fiscales.
  • Solicitar devoluciones improcedentes.
  • Mostrar inconsistencias entre importaciones, compras y ventas.

El SAT detalló que, con base en estos criterios, se priorizarán las auditorías a los contribuyentes con mayor calificación de riesgo. En 2026 se proyecta auditar aproximadamente 16,200 contribuyentes en todo el país, de un padrón total de más de 66.8 millones de contribuyentes.

El desglose incluye:

  • Grandes contribuyentes: 1,200 auditorías (6.3% del padrón de este sector).
  • Pequeñas y medianas empresas: 12,000 auditorías (0.02%).
  • Comercio exterior: 3,000 auditorías (2.5%).

El SAT enfatizó que estos procesos se realizarán en estricto apego a la ley, y reiteró su compromiso de combatir la evasión y la elusión fiscal con mecanismos de fiscalización más rigurosos.

“Nuestro objetivo es fortalecer un sistema tributario justo, equitativo y transparente por el bienestar de México”, señaló el organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *