SCJN inicia nueva era: ministros entrantes avalan cambio de logotipo con bastón de mando

Avioneta lanza volantes con narcomensaje en pleno centro de Durango

Sheinbaum alista su primer informe desde Palacio Nacional

Dark Light
¿Qué opinas de que la SCJN cambie su logotipo con la llegada de nuevos ministros? ¿Un símbolo de transformación o una intromisión en la autonomía del Poder Judicial? #SCJN #SupremaCorte #JusticiaMéxico #PolíticaMéxico #PoderJudicial #LogoSCJN #TransformaciónNacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para iniciar una nueva etapa con la llegada de nueve nuevos ministros, y uno de los primeros cambios visibles será la modificación de su logotipo institucional. En redes sociales ya circula una versión en la que, además del tradicional águila, aparece un bastón de mando, símbolo empleado en ceremonias de pueblos originarios y que en los últimos años ha sido retomado por figuras del oficialismo en diversos actos públicos.

De acuerdo con información publicada por La Jornada, la propuesta del nuevo diseño fue elaborada recientemente y cuenta con el aval de la mayoría de los ministros entrantes, aunque todavía no se ha hecho oficial. Hasta el momento, los integrantes actuales del máximo tribunal no han emitido un comunicado sobre este cambio, que ha generado debate en torno a la imagen y la autonomía de la Corte.

La transición avanza con reuniones de trabajo. Apenas la semana pasada, las ministras y ministros electos sostuvieron un encuentro para definir las acciones inmediatas que adoptará la llamada “Nueva Suprema Corte”. Entre ellas se contempla la creación del Órgano de Administración Judicial, encargado de agilizar las decisiones internas, así como el análisis de proyectos para establecer un marco jurídico renovado en el Tribunal.

Será la noche del lunes 1 de septiembre cuando los nuevos ministros rindan protesta. La lista de integrantes la conforman Hugo Aguilar Ortiz —quien asumirá la presidencia—, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías. La expectativa es alta, pues además de las resoluciones jurídicas, los cambios de imagen y organización podrían marcar un giro histórico en la vida de la SCJN.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *