Senado aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 impulsada por Omar García Harfuch

Anuncian la reactivación del vuelo directo Monterrey–Acapulco con la aerolínea Viva

Sheinbaum y Trump conversan sobre fortalecer comercio

Dark Light
📌 El objetivo: reducir la violencia, fortalecer inteligencia y coordinar fuerzas de seguridad. #SeguridadNacional #Harfuch #Senado #México2025 #GuardiaNacional #EstrategiaDeSeguridad #Delincuencia #CDMX

Con una amplia mayoría de votos, el Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, presentada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El plan fue respaldado por 105 senadores, mientras que 16 votaron en contra y uno se abstuvo.

Durante su comparecencia, Harfuch detalló los cuatro ejes clave de la estrategia: atención a las causas sociales de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación criminal, y mayor coordinación con las autoridades estatales.

“Esta estrategia fortalece la inteligencia, la investigación y la coordinación con fiscalías estatales”, expresó el senador morenista Luis Fernando Salazar, quien refrendó el respaldo de su bancada al proyecto del exjefe de la policía capitalina.

Aunque el PAN y Movimiento Ciudadano votaron a favor, ambas fracciones legislativas advirtieron que mantendrán vigilancia sobre el cumplimiento del plan. “Vamos a asumir una actitud de absoluta corresponsabilidad en su evaluación”, dijo Clemente Castañeda de MC. Por su parte, el panista Francisco Ramírez Acuña señaló que, pese a “carencias”, su voto fue un acto de “voluntad política”.

El rechazo vino del PRI. El senador Miguel Ángel Riquelme calificó la estrategia como insuficiente: “No soluciona nada, sólo administra el desastre que vivimos en las calles”.

El documento será enviado ahora al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo del plan es reducir la criminalidad, desmantelar grupos delictivos y fortalecer la prevención del delito a lo largo de los próximos cinco años.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *