El asesinato de Rebecca Cheptegei, quemada viva por su pareja, se suma a los brutales asesinatos de las corredoras Agnes Tirop y Damaris Mutua en 2021 y 2022, respectivamente. Estos crímenes reflejan una alarmante realidad: la violencia machista convierte ser mujer y atleta de élite en Kenia en una actividad de alto riesgo.
La muerte de Cheptegei, quien representó a Uganda en el maratón de los Juegos Olímpicos de París, ha vuelto a poner en el centro de la discusión la violencia de género que afecta incluso a las atletas más reconocidas. Kipchumba Murkomen, ministro keniano de Deportes, condenó esta tragedia como un recordatorio de la urgencia de combatir la violencia machista.
La violencia de género en Kenia ha alcanzado niveles críticos, con una mujer asesinada cada dos días por su pareja o un familiar, según datos del Centro Nacional de Investigación Criminal. Estos hechos ponen de relieve un problema profundo en el país, donde el código penal aún discrimina a las mujeres en temas como el matrimonio y la violencia doméstica.
El ministro de Deportes ha prometido justicia para Cheptegei, mientras que la comunidad deportiva y feminista sigue exigiendo un cambio urgente ante esta ola de violencia.
#ViolenciaDeGénero #AtletasDeÉlite #RebeccaCheptegei #AgnesTirop #DamarisMutua #JusticiaParaCheptegei #Kenia #ViolenciaMachista #Deportes #DerechosDeLasMujeres #Feminismo #Latinoamérica