La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, desarrollados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Este proyecto busca ofrecer una alternativa de movilidad segura, sustentable y económica, con precios entre 90 y 150 mil pesos, según el modelo.
Olinia producirá tres tipos de vehículos: movilidad personal, movilidad de barrio y transporte para entregas de última milla. Serán cero emisiones, silenciosos, con componentes mexicanos y de bajo costo operativo, apuntando a fortalecer la transición energética y la soberanía tecnológica del país.
El proyecto, coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, contempla una inversión de 25 millones de pesos para 2025 y la instalación de armadoras regionales para reducir costos y expandir la movilidad eléctrica en México. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la secretaría, destacó que esta iniciativa refleja el modelo de “Prosperidad Compartida” al vincular academia, gobierno y sector privado.
Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, detalló que los vehículos se construirán sobre una plataforma modular que incluirá chasis, motor, tren motriz y baterías de litio. Paralelamente, el IPN desarrollará un análisis de mercado y un plan de negocios para fomentar un ecosistema de vehículos eléctricos en el país.
Esta iniciativa marca un hito en la industria automotriz nacional, promoviendo el cuidado del medio ambiente y la democratización de la movilidad sustentable.