La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) desmintió este miércoles las declaraciones de Uber y aclaró que ninguna aplicación de transporte tiene permiso para operar en los aeropuertos del país. En un comunicado, la dependencia señaló que no existe autorización expedida por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) que permita a las plataformas digitales ofrecer servicio de traslado de pasajeros dentro o hacia las terminales aéreas.
“La Secretaría no ha otorgado autorización alguna a las empresas de aplicación para prestar servicios de transportación de pasajeros en los aeropuertos”, puntualizó la dependencia.
La SICT explicó que Uber promovió un amparo tras los operativos de la Guardia Nacional en los aeropuertos, realizados por la falta de autorización oficial. El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió una suspensión, pero únicamente para garantizar que las revisiones se efectúen conforme a la ley, sin que ello signifique que la plataforma pueda operar legalmente.
“La suspensión no constituye un permiso para prestar servicios en los aeropuertos. Solo ordena que los operativos no sean arbitrarios ni discriminatorios”, precisó la SICT.
Por su parte, Uber celebró la resolución judicial, afirmando que sus conductores podrían operar sin riesgo de detención mientras el juicio sigue en curso. La empresa aprovechó para pedir al Congreso de la Unión que legisle el acceso de las plataformas digitales a los aeropuertos, argumentando que esto fortalecería el turismo de cara al Mundial de 2026.
El conflicto entre Uber y las autoridades federales se remonta a la regulación vigente de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que exige una concesión para operar en zonas aeroportuarias. Los taxis autorizados denuncian competencia desleal, ya que deben cumplir requisitos más estrictos, como placas especiales, cuotas y acreditaciones.