El precio de la tortilla, uno de los alimentos más representativos de la dieta mexicana, podría alcanzar hasta 32 pesos por kilo en algunas ciudades durante 2025, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Este incremento responde a una combinación de factores como la escasez de maíz blanco, la sequía, y las repercusiones del fallo del T-MEC en la disputa por el maíz transgénico.
¿Por qué subirá el precio de la tortilla?
- Fallo del T-MEC y maíz transgénico
México perdió recientemente una disputa comercial bajo el T-MEC que obliga al país a permitir la importación de maíz transgénico. Esto incrementará los costos de producción, ya que este tipo de maíz, aunque más accesible, no se cultivará en territorio mexicano por restricciones gubernamentales. - Sequía y baja producción de maíz blanco
En Sinaloa, principal productor nacional de maíz blanco, se espera una reducción significativa en la cosecha. En 2025, la producción podría caer de 3.2 millones a solo 1.9 millones de toneladas, agravando la escasez. - Competencia por el maíz disponible
Tanto el sector alimenticio como el pecuario competirán por el maíz blanco, lo que podría incrementar aún más su precio. - Otros costos asociados
Factores como el alza en los precios del gas, electricidad, y el aumento al salario mínimo también encarecerán la producción y distribución de tortillas.
Impacto en otros alimentos y la economía familiar
El aumento no solo afecta al precio de la tortilla, sino también a productos derivados como tamales, atoles, sopes, quesadillas, y totopos. Estos son alimentos clave en la dieta diaria de muchas familias mexicanas, especialmente en hogares de ingresos bajos.
“Si no hay suficiente maíz blanco, todos los productos derivados del nixtamal podrían encarecerse, y eso golpeará directamente el bolsillo de los mexicanos,” señaló Juan Carlos Anaya Castellanos, director del GCMA.
¿Qué regiones serán las más afectadas?
Se espera que las ciudades con mayores costos de transporte o menor disponibilidad de maíz blanco enfrenten los incrementos más altos.
Proyecciones para 2025
El precio promedio de la tortilla podría oscilar entre 30 y 32 pesos por kilo, dependiendo de los ajustes en la oferta de maíz y otros insumos.
¿Qué medidas se están tomando?
El gobierno ha prometido revisar las estrategias para garantizar el abasto y evitar un impacto mayor en las familias. Sin embargo, mantener la prohibición del cultivo de maíz transgénico en territorio nacional podría limitar las opciones para mitigar el alza.
El aumento en el precio de la tortilla representa un desafío para la economía mexicana, afectando no solo a los consumidores, sino también a los productores y distribuidores. Con la tortilla como un elemento central en la alimentación de millones de personas, garantizar su accesibilidad será clave para evitar mayores afectaciones sociales y económicas.
Foto: Foto de Michael Kahn en Unsplash