Superbacterias en la carne: alertan sobre riesgo sanitario en México por importaciones del Reino Unido

“Debo, puedo y quiero”: seis momentos íntimos de Juan Gabriel revelados en el nuevo documental de Netflix

Sheinbaum llama “buitres”a la derecha tras asesinato del alcalde de Uruapan

Dark Light
Piden al gobierno mexicano suspender las importaciones hasta garantizar su inocuidad. #Superbacterias #SaludPública #CarneDeCerdo #México #Antibióticos #OMS #SinEmbargoMX

Ciudad de México, 2 de noviembre de 2025.– La carne de cerdo importada desde el Reino Unido podría representar un riesgo sanitario para las familias mexicanas, al detectarse la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos, conocidas como superbacterias, en productos provenientes de empresas británicas autorizadas para exportar a México.

Una investigación obtenida mediante una solicitud de acceso a la información al gobierno de Irlanda del Norte reveló que el 51% de las muestras de carne porcina analizadas de las compañías Cranswick y Karro Foods dieron positivo a bacterias multirresistentes, pese a contar con aval de las autoridades sanitarias del Reino Unido.

Entre los antibióticos detectados se encuentran penicilinas, fluoroquinolonas, aminoglucósidos, macrólidos y lincosamidas, sustancias catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de “importancia crítica máxima” para la salud humana. Estas bacterias son capaces de sobrevivir incluso a tratamientos médicos avanzados.

La Dra. Amy Peralta, infectóloga consultada por el medio SinEmbargo MX, advirtió que la resistencia antimicrobiana “ya cobra 700 mil vidas al año, un tercio de ellas en recién nacidos. Si no se controla, será la principal causa de muerte humana para 2050”.

Aunque la industria porcina británica asegura haber reducido el uso de antibióticos, los reportes indican que su consumo sigue siendo elevado: el doble que en pavos y hasta diez veces más que en pollos. Investigaciones encubiertas en granjas europeas mostraron malas condiciones sanitarias, hacinamiento y uso rutinario de antibióticos preventivos para evitar brotes de enfermedades, lo que incrementa el riesgo de resistencia bacteriana.

La preocupación crece en México, donde el país abrió sus fronteras a la carne británica bajo un acuerdo comercial firmado en agosto de 2025, sin que hasta ahora se haya transparentado el seguimiento sanitario ni los puntos de distribución de estos productos.

Organizaciones civiles y ambientalistas exigieron al Gobierno federal suspender las importaciones hasta garantizar su inocuidad y establecer controles públicos más estrictos.

“Detrás de cada paquete de carne barata puede esconderse una amenaza invisible: una bacteria que ya no puede ser detenida”, advirtieron en un comunicado. “La salud pública no puede negociarse en un tratado comercial”.

Con información de Sin Embargo.

Foto de Kyle Mackie en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *