La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó su presupuesto de egresos para 2025 por un total de 5,922.9 millones de pesos, incluyendo un recorte en los salarios de 330 altos mandos, incluidos los 11 ministros, cuyos ingresos estarán por debajo del sueldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta medida responde a las disposiciones del artículo séptimo transitorio de la reforma judicial que promueve la austeridad en el Poder Judicial.
El presupuesto aprobado presenta una reducción del 1.4% en términos reales respecto al de 2024, considerando la inflación estimada por el Banco de México. Además, para “Servicios Personales” —que incluye remuneraciones y prestaciones— se solicitó un total de 4,813.2 millones de pesos, 4.1% menos que el año anterior. Estos recursos cubrirán los derechos laborales del personal del tribunal, el cual se compone mayormente de servidores públicos en labores jurisdiccionales.
Política de austeridad y gasto eficiente
A pesar de haber enfrentado un recorte presupuestal significativo este año por parte de la Cámara de Diputados, la SCJN ha continuado operando bajo una política de racionalidad y contención del gasto. En los últimos cinco años, el tribunal ha logrado ejecutar un promedio de casi el 99% de su presupuesto autorizado, ampliando los servicios que ofrece y respondiendo a la creciente demanda de justicia en el país.⚖️ La Suprema Corte se ajusta a la austeridad: recorta salarios y reduce su presupuesto para 2025. Conoce los detalles de esta medida y cómo afecta al Poder Judicial. #Austeridad #SCJN #Justicia