Termina una era en la Suprema Corte

Pescadores de Acapulco acusan contaminación y abandono oficial en lagunas

Quedan inauguradas instalaciones de la Guardia Nacional en el aeropuerto de Acapulco

Dark Light
¿Se fortalece la democracia o se debilita la independencia judicial? #SCJN #NormaPiña #ReformaJudicial #JusticiaMexicana #PoderJudicial #LeniaBatres #ClaudiaSheinbaum #México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió este martes el cierre de un ciclo histórico. Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta, encabezó la última sesión extraordinaria del Pleno bajo el modelo que funcionó durante tres décadas, en vísperas de la salida anticipada de todos los ministros el próximo 31 de agosto, derivada de la reforma judicial aprobada en 2024.

En un discurso sobrio y cargado de simbolismo, Piña Hernández se abstuvo de confrontar directamente la reforma, pero reivindicó el papel de la Corte como pilar de la justicia constitucional. “Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de nuestro trabajo. La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”, afirmó. El auditorio respondió con un aplauso generalizado, salvo la ministra Lenia Batres, quien se mantuvo en silencio.

El Pleno resolvió sus últimos asuntos electorales al confirmar la elección de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle, desechando en paquete las últimas impugnaciones. En total, casi 150 recursos fueron rechazados por improcedentes en las últimas semanas.

La sesión estuvo marcada por gestos de despedida: funcionarios del Poder Judicial hicieron valla de aplausos para recibir a Piña y a Laynez, mientras que Batres pasó en silencio. Al concluir, la presidenta citó al Pleno para el 26 de agosto, fecha en la que ella y los presidentes de las Salas rendirán sus últimos informes.

La Corte cierra así un capítulo de 30 años en medio de tensiones políticas y sociales por la transformación del sistema de justicia, con un futuro que dependerá de la legitimidad que otorgue el voto ciudadano a los nuevos ministros.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *