¿Tirar el papel de baño en la taza o en el bote? Esto recomienda la PROFECO

México y Estados Unidos invertirán casi 700 millones de dólares para sanear el Río Tijuana

El iPhone 17 Pro: la apuesta más arriesgada de Apple en años

Dark Light
La PROFECO aclara que depende del tipo de drenaje que tengas en casa. #PROFECO #PapelHigiénico #HogarLimpio #DrenajeSeguro #ConsejosDeHigiene #RevistaDelConsumidor

Una duda cotidiana en muchos hogares mexicanos tiene respuesta oficial: ¿el papel higiénico debe desecharse en el inodoro o colocarse en el bote de basura? La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) abordó este tema en su edición de enero de 2025 de la Revista del Consumidor, y la respuesta no es absoluta: depende de las condiciones de cada vivienda.

Según la PROFECO, si se vive en una casa o departamento con drenaje moderno y eficiente, lo más recomendable es tirar el papel higiénico usado directamente en la taza del baño. Esto se debe a que este tipo de papel está diseñado para desintegrarse rápidamente en el agua, y las tuberías modernas tienen la capacidad de procesarlo sin problemas.

“En sistemas sanitarios actuales, eliminar el papel por el inodoro es práctico, higiénico y seguro”, explicó la dependencia. Además, esta práctica mejora la limpieza del baño, reduce olores y facilita el mantenimiento general del sistema sanitario.

No obstante, en viviendas con instalaciones más antiguas —donde las tuberías son estrechas, están desgastadas o ya presentan problemas—, la recomendación cambia. En estos casos, tirar el papel en el inodoro puede generar obstrucciones costosas y difíciles de reparar. Por ello, se aconseja colocar el papel usado en un bote con tapa, el cual debe limpiarse regularmente para mantener la higiene del baño.

Además del tipo de tubería, la decisión también puede considerar factores ambientales y locales. Tirar el papel por el inodoro implica que será procesado en plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que también requiere consumo de agua. En cambio, usar un bote puede contribuir a reducir el uso del sistema hídrico, aunque requiere de una correcta disposición del papel.

La PROFECO concluye que no existe una respuesta única para todos los hogares. La elección debe basarse en las condiciones del drenaje del inmueble, el mantenimiento que se le da, y el tipo de tratamiento de aguas que existe en la localidad.

Propuesta para redes sociales:

Foto de Johannes Krupinski en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *