Un estremecedor caso de feminicidio sacudió a Ecuador este fin de semana, cuando Keyla Andreina González Mercado, de 28 años, fue asesinada a tiros durante una transmisión en vivo en redes sociales. El presunto autor del crimen, Manuel Andrés Álava Lázaro, habría disparado dos veces a la cabeza de la víctima mientras se encontraban en una vivienda del suburbio de Guayaquil.
El video, que dura poco más de cuatro minutos, captó el momento en que Keyla se encontraba acompañada de una amiga y el novio de esta. Entre bromas y comentarios, la conversación tomó un giro inquietante cuando la joven expresó, en tono aparentemente irónico: “Dos tiros me pegas en la cabeza, me vas a matar de uno, no quiero sufrir”. Acto seguido, señaló su frente como indicando el lugar del disparo.
Los segundos siguientes fueron de tensión. Keyla gritó: “¡No, Manuel! ¡Ya, mijo, ya, mijo! ¡No!”… hasta que dos detonaciones interrumpieron todo. La joven cayó abatida frente a la cámara.
Según reportes del medio ecuatoriano EXTRA, el agresor no era un allegado cercano a la víctima, aunque ya había compartido reuniones con el grupo. Testigos afirman que el sujeto tiene tatuajes de una lágrima en el rostro y un fusil en el cuello, símbolo que en algunos círculos delictivos es asociado con actos de violencia.
Familiares de la víctima condenaron el crimen y señalaron que el culto a la violencia y la narcoestética se está normalizando peligrosamente entre la juventud. “Muchos jóvenes ven ese tipo de tatuajes y actitudes como admirables, cuando en realidad representan violencia y muerte”, dijo una pariente bajo anonimato.
Este crimen se suma a una creciente ola de violencia en Ecuador, particularmente en Guayaquil, ciudad que enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con enfrentamientos entre bandas, asesinatos y una alta tasa de feminicidios.
Las autoridades aún buscan al responsable, quien huyó tras cometer el asesinato. Mientras tanto, organizaciones feministas y colectivos ciudadanos exigen justicia y medidas urgentes para frenar la violencia de género en el país.