Trucos efectivos para calmar la ansiedad, según una psicóloga

SAT 2025: Estos son los gastos que puedes deducir en tu declaración anual

Cifras alarmantes de casamientos y embarazos infantiles en México

Dark Light
¡Son fáciles, rápidos y puedes hacerlos en cualquier lugar! #Ansiedad #SaludMental #TipsAntiEstrés #Psicología #Respira #ViveMejor

La ansiedad se ha convertido en uno de los padecimientos más comunes de la vida moderna. Para muchos, se manifiesta como insomnio, irritabilidad, fatiga o sensación de estar al límite. Para afrontarla, la psicóloga Begoña del Campo compartió en TikTok tres técnicas sencillas y efectivas que ayudan a regular el sistema nervioso en momentos de tensión.

1. Bostezo exagerado:

Aunque parezca extraño, bostezar de forma intencional ayuda a calmar el cuerpo. Según la especialista, este gesto le indica al sistema nervioso que no hay peligro, lo que reduce el estado de alerta. “Nuestra mente no puede estar en modo alerta si el cuerpo bosteza”, explicó. Esta técnica puede usarse en situaciones como hablar en público, conducir o trabajar bajo presión.

2. Aplicar frío en puntos clave del cuerpo:

Poner algo frío en la cara o muñeca desencadena el “reflejo de inmersión”, una reacción biológica que reduce la frecuencia cardíaca y genera un efecto inmediato de calma. Incluso una toalla con agua helada puede ayudar en momentos de alta ansiedad.

3. Movimiento ocular bilateral:

Mover los ojos de un lado al otro durante 30 segundos simula la fase REM del sueño, en la cual el cerebro procesa emociones. Esta técnica se utiliza en la terapia EMDR para tratar ansiedad y traumas, y permite equilibrar ambos hemisferios del cerebro, ayudando a reducir el estrés y organizar las emociones.

Las técnicas compartidas rápidamente se volvieron virales y miles de usuarios comenzaron a probarlas, comentando sus experiencias en redes. “La del bostezo me la sabía y funciona muy bien” o “Probaré las tres”, fueron algunas de las reacciones más comunes.

Aunque estos ejercicios pueden ser útiles, especialistas recomiendan acudir con un profesional si la ansiedad se vuelve persistente o interfiere con la vida diaria.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *