Trump condena a Putin tras ataque masivo a Ucrania: “Quiere seguir matando gente”

Julio César Chávez Jr. es señalado por la FGR como golpeador al servicio de ‘El Nini’ del Cártel de Sinaloa

Protesta antigentrificación en CDMX culmina con ataque a Starbucks

Dark Light
La ofensiva con más de 500 drones y misiles desató el caos en Kiev. #Trump #Putin #Ucrania #Rusia #GuerraEnUcrania #Zelensky #ConflictoInternacional #Sanciones #DefensaAérea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó con dureza al mandatario ruso Vladimir Putin tras un devastador ataque aéreo contra Ucrania que dejó al menos un muerto y 26 heridos en Kiev. La ofensiva, considerada la más intensa desde que comenzó la invasión en 2022, se produjo solo horas después de una llamada entre ambos líderes.

Desde el Air Force One, Trump expresó su molestia por la postura de Putin durante su más reciente conversación telefónica: “Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, afirmó. También reveló que discutieron posibles nuevas sanciones económicas contra Rusia, y advirtió que Moscú “entiende lo que puede pasar” si continúa su ofensiva.

La fuerza aérea ucraniana reportó que Rusia lanzó 550 drones y misiles en un ataque que duró más de 11 horas, la mayoría dirigidos a Kiev. De ellos, 478 fueron interceptados, aunque al menos una persona murió y varias infraestructuras civiles fueron dañadas en la capital.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó el bombardeo como un “golpe cínico” que coincidió con la divulgación de la llamada Trump-Putin. Reiteró el pedido a sus aliados para fortalecer la defensa aérea y aumentar las sanciones contra Rusia. “Sin presión real, Moscú no cambiará su comportamiento destructivo”, señaló.

Desde Moscú, Putin reiteró que no abandonará sus objetivos: controlar cuatro regiones ucranianas adicionales, anexar Crimea oficialmente y frenar el ingreso de Ucrania a la OTAN. Ucrania considera estas condiciones como inaceptables y exige la retirada total de las tropas rusas como única vía para un acuerdo de paz.

En medio de la escalada, Alemania y Países Bajos acusaron a Rusia de usar armas químicas prohibidas, como cloropicrina, en violación a tratados internacionales. Moscú no ha respondido a estas denuncias.

Trump también conversó con el canciller alemán Friedrich Merz sobre el posible envío de sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania, aunque dijo no haber tomado una decisión. Mientras tanto, la defensa aérea ucraniana sigue incompleta, lo que deja a varias ciudades vulnerables ante nuevos ataques.

Pese al recrudecimiento del conflicto, Rusia y Ucrania realizaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, gracias a negociaciones indirectas celebradas en Estambul.


Foto: Archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *