El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda propone un incremento sin precedentes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que impactará directamente en los precios de refrescos, tabaco, videojuegos y casas de apuestas.
En el caso de las bebidas saborizadas, la cuota pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, un alza del 87.3% que aplicará incluso a aquellas endulzadas con azúcares no calóricos. Para el tabaco labrado, Hacienda plantea aumentar la tasa ad valorem de 160% a 200%, además de fijar un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030. Los tabacos hechos a mano también tendrían un alza en su gravamen, de 30 a 32%.
De acuerdo con Hacienda, estas medidas buscan desalentar hábitos de consumo ligados a problemas de salud y violencia social. Actualmente, 76.2% de los adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, mientras que el consumo de tabaco provoca 63 mil muertes anuales. También se advierte sobre los riesgos psicológicos de los videojuegos violentos y los daños sociales ocasionados por la proliferación de casas de apuestas en línea.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, sostuvo que los impuestos tienen un doble propósito: fomentar hábitos más saludables y fortalecer los ingresos públicos para financiar servicios de salud, educación, seguridad e infraestructura. “Se incrementarán las participaciones que reciben los estados, lo que permitirá atender prioridades locales”, aseguró.