(VIDEO) Polémica en Guerrero: exhiben boda entre menores en redes sociales

Conavi lanza reglas del Programa de Vivienda Social 2025: apoyos para construir, mejorar o ampliar tu casa

Detienen a padres de la pequeña Aitana, acusados de asesinarla

Dark Light
El matrimonio infantil está prohibido en el estado y puede ser sancionado hasta con 15 años de cárcel. #Guerrero #MatrimonioInfantil #DerechosDeLaNiñez #RegistroCivil #Tlacoachistlahuaca #ViolenciaInfantil

La difusión en redes sociales de una supuesta boda entre dos menores de aproximadamente 12 años en San Pedro Cuitlapa, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, desató indignación este martes 6 de mayo. En los videos compartidos por asistentes, se observa a los adolescentes bailando vestidos de traje y vestido blanco, en un festejo con decenas de invitados, música y consumo de alcohol.

La celebración ocurrió el pasado domingo 4 de mayo, con el consentimiento de los padres, lo que ha generado fuertes críticas sobre el respeto a los derechos de la niñez y la práctica del matrimonio infantil bajo el argumento de usos y costumbres en algunas comunidades.

Ante la polémica, el coordinador del Sistema Estatal del Registro Civil en Guerrero, Roberto Barreto Bohórquez, aclaró que no hubo registro oficial del matrimonio y aseguró que se trató únicamente de una fiesta organizada por las familias para celebrar la relación de los jóvenes.

“No hubo ningún acto de matrimonio, ni formal ni informal”, declaró en entrevista con El Sol de Acapulco, e insistió en que ningún oficial del Registro Civil participó en el evento. Recordó que desde la reforma impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado, el matrimonio entre menores está prohibido en todo el estado.

De acuerdo con el Código Penal de Guerrero, quien contraiga matrimonio con un menor de edad puede recibir una pena de 5 a 15 años de prisión y una multa de hasta 750 veces el valor diario de la UMA. Asimismo, inducir o facilitar este tipo de uniones forzadas implica sanciones de 3 a 10 años de cárcel.

Según el ISSSTE, Guerrero se encuentra entre los estados con mayor número de mujeres indígenas casadas o unidas antes de los 18 años, lo que refleja una problemática persistente en ciertas regiones del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *