Zedillo responde a Sheinbaum: defiende el Fobaproa y acusa destrucción de la democracia

Guerrero entre los tres estados del país con mayor crecimiento en el último trimestre 2024

PROPONE DIPUTADA REFUGIOS PERMANENTES PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Dark Light
¿Quién tiene la razón? 🗳️ #Zedillo #Fobaproa #Sheinbaum #AMLO #Democracia #México #PolíticaMexicana

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a confrontar públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, en una carta en la que defendió el Fobaproa y acusó a su gobierno de intentar desviar la atención ciudadana mediante “calumnias y amenazas”. Según Zedillo, las críticas de Sheinbaum buscan encubrir lo que considera un “fraude” constitucional impulsado por el anterior gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El exmandatario defendió el rescate bancario implementado en su sexenio como una medida avalada por la Cámara de Diputados —cuando su partido ya no tenía mayoría— y aseguró que fue auditada y hecha pública. Afirmó que se evitó una crisis económica mayor y acusó a Sheinbaum y López Obrador de ignorar deliberadamente esos hechos.

Además, arremetió contra las obras emblemáticas de la administración lopezobradorista, como el Tren Maya, Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, a las que calificó de “inútiles” y exigió que se transparenten sus costos y beneficios reales.

Zedillo también advirtió sobre lo que calificó como un “régimen despótico de partido hegemónico”, acusando a la actual administración de transformar la democracia en autoritarismo mediante reformas constitucionales “fraudulentas”.

En respuesta, Sheinbaum recordó los episodios de represión en el sexenio de Zedillo, incluyendo acciones contra movimientos indígenas y sociales. Durante su conferencia matutina, presentó un video que documenta dichos hechos, y defendió su postura al señalar que la verdadera historia del autoritarismo debe revisarse con memoria y perspectiva.

“La democracia no es autoritarismo por hacer consultas al pueblo”, declaró la mandataria, asegurando que su gobierno respeta las libertades y los derechos que fueron violentados en el pasado.


Propuesta para redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *