El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que viajará a Estados Unidos esta semana para sostener una reunión con el presidente Donald Trump el próximo viernes en la Casa Blanca, en medio de la creciente presión militar rusa sobre la infraestructura energética ucraniana.
Trump, en declaraciones a bordo del avión presidencial de regreso desde Medio Oriente, confirmó el encuentro y adelantó que el tema central será la posibilidad de que Estados Unidos autorice el envío de misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia no detiene su ofensiva. Esta medida marcaría un nuevo nivel de apoyo militar estadounidense al país europeo, ya que los misiles tendrían capacidad de alcanzar objetivos dentro del territorio ruso.
Durante una conferencia en Kiev con la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, Zelensky dijo que el objetivo de su visita será fortalecer la cooperación militar y energética con Washington. “Los temas principales serán la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance, para mantener la presión sobre Rusia”, afirmó.
El mandatario ucraniano también planea reunirse con empresas de defensa y energía, así como con miembros del Congreso estadounidense, con el propósito de asegurar un mayor respaldo para la protección de las redes eléctricas y de gas gravemente afectadas por los bombardeos rusos.
El Kremlin expresó su “profunda preocupación” ante la posibilidad de que Washington entregue a Ucrania armamento de largo alcance, advirtiendo que esto podría “dañar gravemente las relaciones” entre ambos países.
La visita de Zelensky coincide con un aumento de los ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania, especialmente en Odesa y Chernihiv, donde se han registrado cortes de electricidad y víctimas civiles.
Desde Europa, Kaja Kallas reafirmó el compromiso de la Unión Europea con Kiev, asegurando que las nuevas sanciones contra Moscú avanzarán pese a las objeciones de Hungría. “Debemos ayudar a Ucrania a defenderse para no gastar aún más en la reparación de la infraestructura destruida”, declaró.