Se estima que uno de cada cinco cánceres malignos está relacionado con infecciones microbianas, entre ellas las causadas por virus. Estos agentes pueden insertar su material genético en las células y provocar alteraciones que derivan en inflamación crónica, daño en el ADN y crecimiento celular descontrolado.
Entre los virus oncogénicos más estudiados se encuentran:
1️⃣ Herpes humano 8 (VHH-8): responsable del sarcoma de Kaposi, afecta piel, ganglios linfáticos y mucosas. El riesgo aumenta en personas inmunodeprimidas.
2️⃣ Poliomavirus de células de Merkel (MCPyV): vinculado al carcinoma de células de Merkel, un cáncer de piel poco común y agresivo. La prevención clave es reducir la exposición solar.
3️⃣ HTLV-1: causa leucemia de células T adultas, altamente agresiva. La infección es de por vida y las personas portadoras no deben donar sangre ni tejidos.
4️⃣ Virus de Epstein-Barr (VEB): produce mononucleosis y está asociado a linfomas y carcinoma nasofaríngeo. Factores como tabaco y contaminantes pueden incrementar el riesgo.
5️⃣ Hepatitis B (VHB): provoca hepatitis crónica y cáncer de hígado. La vacunación es una medida fundamental de prevención.
6️⃣ Hepatitis C (VHC): también causa cirrosis y carcinoma hepatocelular. Su tratamiento puede prevenir la progresión hacia cáncer.
7️⃣ Virus del papiloma humano (VPH): responsable de casi todos los casos de cáncer cervicouterino y de una parte importante de los cánceres anogenitales y de garganta. La vacuna es altamente eficaz en su prevención.
La Organización Mundial de la Salud estima que el VPH por sí solo causa cerca del 5% de todos los cánceres. Además, nuevos avances como HPV-DeepSeek, una prueba experimental con inteligencia artificial, buscan detectar tumores asociados al VPH hasta diez años antes de los síntomas.