Estas son las 10 enfermedades más costosas en México: cuidar tu salud también protege tu economía

Marco Rubio: “Maduro no es presidente legítimo, es el jefe del Cártel de Los Soles”

Con esfuerzo y perseverancia, cuatro jóvenes logran puntaje perfecto en examen de admisión a la UNAM

Dark Light
En México, una enfermedad grave puede costarte más de 4 millones de pesos. #SaludFinanciera #EnfermedadesCostosas #GastosMédicos #SegurosDeSalud #Cáncer #Diabetes #PrevenciónEsSalud #EconomíaFamiliar #SistemaDeSaludMéxico

En medio de la escasez de medicamentos y con un sistema de salud pública sobrecargado, cada vez más mexicanos enfrentan el alto costo de atender enfermedades graves. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre 2019 y 2024, el gasto de las aseguradoras en siniestros médicos se duplicó, pasando de 59 mil millones a más de 122 mil millones de pesos.

El panorama revela que una enfermedad grave no solo pone en riesgo la salud, sino también el patrimonio familiar. A continuación, te presentamos las 10 enfermedades más caras en México, según un análisis de Dinero.mx basado en cifras de aseguradoras:

  1. Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas – $4.2 millones Incluyen leucemias, linfomas y VIH. Son las más costosas por sus tratamientos especializados y prolongados.
  2. Cáncer y tumores – $2.68 millones Es el grupo más caro en conjunto para las aseguradoras. Cada año se diagnostican más de 150 mil casos y provoca 91 mil muertes.
  3. Enfermedades del sistema nervioso – $2.67 millones Como esclerosis múltiple, epilepsia, Parkinson o demencias, afectan la funcionalidad básica y requieren terapias costosas.
  4. Enfermedades congénitas y genéticas – $2.58 millones Desde el nacimiento, estas condiciones implican atención médica de por vida.
  5. Hemorragia intracerebral – $2.57 millones Emergencia médica devastadora que requiere intervención inmediata y cuidados intensivos.
  6. Situaciones especiales – $2.42 millones Abarcan enfermedades raras o difíciles de clasificar que demandan tratamientos únicos.
  7. Enfermedad renal – $2.38 millones Implica tratamientos como diálisis o trasplantes, además de seguimiento constante.
  8. Enfermedades respiratorias graves – $2.36 millones Como la fibrosis pulmonar o el EPOC, que afectan la calidad de vida y requieren cuidados prolongados.
  9. Trastornos endocrinos – $2.34 millones Incluyen diabetes e hipotiroidismo. Aunque comunes, sus complicaciones encarecen el tratamiento.
  10. Accidentes graves – $2.28 millones Cirugías, rehabilitaciones y cuidados postraumáticos forman parte del gasto.

La prevención y el seguro, clave para evitar un desastre económico

Especialistas en finanzas personales coinciden: prevenir es la mejor inversión. Contratar seguros de gastos médicos mayores, realizar chequeos regulares y adoptar estilos de vida saludables son estrategias fundamentales. También existen pólizas enfocadas en la detección temprana de enfermedades, que pueden reducir significativamente los costos a largo plazo.

Ante un sistema de salud con limitaciones y un panorama económico complejo, cuidar tu salud no solo es una decisión médica, también es una estrategia financiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *